Para pacientes que presentan triquiasis (crecimiento anómalo de las pestañas hacia el globo ocular), causando irritación, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño o daño a la córnea.
Es una técnica ambulatoria que utiliza una corriente eléctrica de baja intensidad para destruir selectivamente los folículos de las pestañas que crecen en dirección incorrecta, evitando su reaparición.
Para pacientes que presentan enfermedades oculares diagnosticadas, síntomas persistentes (como visión doble, dolor ocular, disminución progresiva de la visión, pérdida del campo visual) o requieren seguimiento después de una cirugía ocular.
Es un procedimiento no invasivo que utiliza energía láser para abrir una pequeña ventana en la cápsula opaca, permitiendo el paso libre de la luz y restaurando la visión. Se realiza en minutos y sin incisiones.
Para niños y adultos que presentan síntomas de estrabismo (desviación ocular), visión doble, fatiga visual oculares por esfuerzo, o diagnóstico de alteraciones en la coordinación binocular.
Para pacientes con ciertas enfermedades vasculares o inflamatorias del ojo, como membranas, neovasos anómalos o hemorragias vítreas, que requieren tratamiento de estructuras internas sin cirugía.
Para personas con iris estrecho o cámara anterior reducida, que presentan riesgo de glaucoma por cierre angular o ángulos ocluibles detectados en exámenes de gonioscopía.
Para personas con iris estrecho o cámara anterior reducida, que presentan riesgo de glaucoma por cierre angular o ángulos ocluibles detectados en exámenes de gonioscopía.
Para pacientes con diagnóstico de glaucoma de ángulo cerrado o con riesgo elevado de desarrollarlo, especialmente si presentan antecedentes familiares o características anatómicas predisponentes.
Se realiza una pequeña apertura en el iris mediante láser, facilitando el flujo del humor acuoso y evitando la obstrucción del drenaje ocular. Es una alternativa preventiva y terapéutica eficaz.
Para pacientes que se han sometido a cirugía de trabeculectomía y requieren ajustes posteriores por tensión o fibrosis de los puntos de sutura que impiden el adecuado control de la presión intraocular.
¿En qué consiste la suturolisis subconjuntival con láser?
Mediante láser se liberan o debilitan suturas subconjuntivales específicas, optimizando el flujo del humor acuoso y mejorando la eficacia del procedimiento quirúrgico previo sin necesidad de reintervención.
Para personas con glaucoma de ángulo abierto que buscan una alternativa no quirúrgica al uso continuo de gotas antiglaucomatosas o como complemento a su tratamiento actual.
Se utiliza un láser de baja energía para estimular las células del trabéculo (sistema de drenaje del ojo), mejorando el flujo del humor acuoso y reduciendo la presión intraocular. Es indolora y sin incisiones.
Para pacientes con síndrome de ojo seco que presentan pérdida excesiva de lágrimas por drenaje lagrimal acelerado, y que no han mejorado con lubricantes oculares convencionales.
Se introducen tapones diminutos en los puntos lagrimales para conservar la humedad natural del ojo. Es un procedimiento ambulatorio, reversible y eficaz para mejorar el confort visual.
Lunes a Viernes:
8:00 a.m. – 6:00 p.m.
Calle 85 #50-159, Barranquilla, Colombia
(605) 3673992 - (605) 3673900
© 2025 Clínica Carriazo. Todos los derechos reservados.
Tecnología por SKY Group.