Especialidades

Horarios de Atención

Contacto

Neuroftalmología

neurooftalmologia

Es la subespecialidad de la oftalmología que atiende la prevención de factores de riesgo para la circulación del ojo y el cerebro, participa en el diagnóstico y tratamiento de migraña, oftalmopatía tiroidea, neuropatía óptica de cualquier tipo, alteraciones de los movimientos oculares, pupilas tónicas, indica el tratamiento adecuado a pacientes con baja visión, entre otras patologías.

El cerebro coordina el movimiento preciso y conjugado de los dos ojos para tener una imagen única y tridimensional. La transmisión eléctrica puede verse afectada por enfermedades del nervio óptico o del cerebro. Las más frecuentes son  trastornos de tipo circulatorio, hereditario, metabólico o auto inmune.

Este departamento ayuda en la prevención de factores de riesgo para la circulación del ojo y el cerebro, participa en el diagnóstico y tratamiento de las migrañas, de la oftalmopatía tiroidea, neuropatía óptica de cualquier tipo, alteraciones de los movimientos oculares, pupilas tónicas, indica el tratamiento adecuado a pacientes  con baja visión, entre otras patologías.

El ojo solo captura y procesa las imagenes. Para poder ver esta informacion debe viajar al cerebro y ser percibida.

Causas o síntomas

  • Pérdida de visión aguda o progresiva
  • Pérdida de visión transitoria
  • Pérdida de visión binocular
  • Visión doble (diplopias)
  • Dolor ocular u orbitario
  • Migraña
  • Cefalea tensional
  • Alteración  palpebral congénita u  adquirida
  • Alucinaciones visuales
  • Sospecha de fístulas de bajo flujo
  • Alteraciones pupilares
  • Estrabismos
  • Parálisis faciales
  • Movimientos involuntarios en parpados y facial

¿Qué se realiza en una consulta neuroftalmologíca?

Primero se realiza una exploración Neuro oftalmológica, posterior se realiza una solicitud y evaluación de los estudios complementarios que procedan (en los casos en que sean necesarios) con disponibilidad de los mismos casi inmediata. Con el informe clínico detallado se toma la decisión individualizada de tratamiento de las causas y/o síntomas.

 

Es importante realizar una evaluación de tratamientos intervencionistas (bloqueos nerviosos, infiltraciones, toxina botulínica) en los casos precisos.

 

Es muy importante tener en cuenta que la duración de una consulta de primera vez es de 1 hora aproximadamente.

Intervenciones

  • Aplicación de Toxina Botulinica para blefaroespasmo, espasmo hemifacial, migrañas.
  • Aplicación de triamcinolona en paciente con exoftalmo por tiroides.
  • Biopsia de arteria temporal.
  • Descompresión de la vaina del nervio óptico en pacientes con papiledema.
  • Recomendaciones generales.

Tenga en cuenta que su salud visual es lo mas importante si no ha encontrado causa a su perdida visual asista lo mas pronto a una consulta neurooftalmologíca.

Ayudas diagnósticas

Algunos de los exámenes complementarios que pueden realizarse se encuentran los siguientes:

  • Potenciales Visuales (PEV)
  • Electroretinograma (ERG)
  • Electrooculograma (EOG)
  • Fotos de Nervios Ópticos
  • OCT de nervios Opticos
  • OCT de Retina
  • Campo visual 30-2
  • Resonancia Magnética Cerebral con y sin contraste
  • Angioresonancia
  • Doopler carotideo
  • Pruebas de Laboratorio
  • Pruebas prismáticas
  • Pruebas de contraste

Translate »
Ir al contenido