Cirugía Plástica Ocular
Inicio » Cirugía Plástica Ocular
Departamentos
Horarios de Atención
- Lunes a viernes
- 7:00 A.M A 12:00 M.
- 1:00 P.M. A 5:00 P.M.
- Sábados
- 8:00 AM A 12:00 M
Contacto
- Calle 86 No. 49C – 69
- citas@carriazo.com
- Citas: 605 367-3992
- PBX: 605 367-3900
- +57 315 695 0000
- +57 317 423 8703

La Plástica Ocular es la especialidad a cargo de la corrección de padecimientos en párpados, vías lagrimales, superficie conjuntival y de órbita, sea ésta estética o funcional.
Incluye sondeo y cirugías en vías lagrimales, aplicación de toxina botulínica, cirugías de pterigión, chalazión, ptosis, blefaroplastias, ptosis palpebral y tumores orbitarios.
¿Qué es el Orzuelo?
Es una inflamación localizada en el borde del párpado causada por la obstrucción de la glándula sebácea de una pestaña. Las personas afectadas presentan una tumefacción dolorosa de color rojo o violáceo en el margen palpebral. En algunos casos puede infectarse y la inflamación extenderse al resto del párpado o inclusive incluso al globo ocular.
¿Cómo se trata?
Generalmente, se requiere la aplicación de calor local con compresas húmedas, retiro de la pestaña afectada, aseo de los párpados y antibióticos dependiendo del grado de inflamación e infección presentes. Si la lesión es muy grande se requiere hacer una pequeña incisión para drenarla que cierra espontáneamente, siendo su recuperación rápida.
¿Qué es el Pterigión?
La conjuntiva es una membrana delgada que cubre párpado y globo ocular. El Pterigión, popularmente llamado “carnosidad”, hace referencia a una prolongación de la conjuntiva en forma de cuña sobre la córnea.
¿Como se manifiesta?
- Enrojecimiento de la Conjuntiva (membrana transparente que cubre la parte blanca del Ojo llamada Esclera).
- Irritación y ardor
- Sensación de rasquiña, picazón
- Lagrimeo
¿Qué lo causa?
Su ocurrencia es más frecuente en personas que viven en zonas tropicales, expuestas por períodos prolongados a luz ultravioleta y con irritación crónica derivada de la exposición al polvo, al viento o condiciones adversas de clima.
¿Qué es el Chalazión?
Es una inflamación bastante frecuente debida a la obstrucción de una glándula sebácea ubicada en el interior del párpado, responsable de producir el componente graso de la película lagrimal. La obstrucción termina en retención de grasa dentro de la glándula y en inflamación del párpado.
No hay causa definida pero existe cierta predisposición en personas con seborrea, resequedad en los ojos, inflamación crónica del párpado y acné.
Usualmente no es doloroso, pero produce leve molestia en su fase de formación inicial. Evoluciona su tamaño hasta ejercer alguna presión sobre el ojo y causar molestias en la visión.
¿Qué es la Dermatochalasis?
Los párpados cumplen una función importante en la protección del ojo además de resaltar su belleza. Desafortunadamente factores como el paso del tiempo, la exposición al sol, el tipo de alimentación, el descuido en el cuidado de la piel, o la tendencia hereditaria, los párpados superiores y/o inferiores pueden “caerse”, “abultarse” o “arrugarse” ya que la piel se estira, los músculos se debilitan y la grasa de la zona se torna prominente.
El aspecto que toman los ojos y por consiguiente el resto del rostro, es de “cansancio” o vejez. A nivel funcional, algunos casos pueden producir disminución del campo visual o lagrimeo y dificultad para colocarse las gafas, principalmente cuando el compromiso corresponde al párpado inferior.
¿Qué es la Blefaroptosis?
El párpado superior se eleva por la contracción del músculo elevador; cuando éste es insuficiente funcionalmente de forma total o parcial produce una deformidad que oscila desde un grado discreto de descenso del párpado superior hasta la incapacidad parcial o total para elevar el párpado. Esto es lo que se denomina Ptosis del párpado o Blefaroptosis.
Corrientemente puede ser de causa congénita, neurógena, traumática o senil y de presentación unilateral. En los niños, si el párpado caído ocluye la pupila se debe corregir rápidamente, para evitar ambliopía; es necesario realizar cirugía para poder corregirla.
¿Qué es Entropión?
Es la inversión o posición anómala del párpado hacia adentro con el consiguiente roce permanente de las pestañas sobre la córnea, lo que produce verdaderas molestias al paciente, como úlcera o erosiones cornéales. Puede ser por causa cicatricial, mecánica o por la edad, la piel es muy laxa. Para su tratamiento se requiere la cirugía correctora del párpado, lo que evitará un daño severo de la córnea, por el roce permanente de las pestañas sobre la córnea.
¿Qué es una Pinguécula?
Es una masa con aspecto de relieve que se presenta en la conjuntiva en cualquiera de las zonas laterales de los ojos. Tiene una apariencia de color amarillo o blanco y contiene material benigno, que puede ser graso o tejido degenerado. Es ocasionada por factores ambientales. A diferencia del pterigión nunca crece sobre la córnea ni interfiere sobre la visión.
¿Como se manifiesta?
Generalmente no presenta síntomas pero puede haber ardor o sensación de picazón en los ojos. Puede enrojecerse e irritarse por causa del humo, del polvo o del viento.
¿Cómo se corrige?
Normalmente no requiere tratamiento quirúrgico, el cual se decide cuando se altera el aspecto cosmético del paciente. Si se inflama, el médico puede ordenar tratamiento local para disminuir los síntomas. Cuando las molestias son constantes y no ceden al manejo médico se debe considerar la resección quirúrgica.