Tecnología e Innovación
Inicio » Tecnologia e Innovacion
Departamentos
Horarios de Atención
- Lunes a viernes
- 7:00 A.M A 12:00 M.
- 1:00 P.M. A 5:00 P.M.
- Sábados
- 8:00 AM A 12:00 M
Contacto
- Calle 86 No. 49C – 69
- citas@carriazo.com
- Citas: 605 367-3992
- PBX: 605 367-3900
- +57 315 695 0000

Avances Científicos
Tenemos una amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos de investigación e innovación. Como resultado de estos proyectos, la institución ha logrado participación en nueve (9) patentes a nivel internacional. Entre los logros más destacados en Investigación y Desarrollo se destacan el Microkeratomo Pendular-Carriazo y el Microkeratomo Carriazo-Barraquer Supratome, utilizados en millones de intervenciones quirúrgicas alrededor del mundo. Estos desarrollos han sido financiados por fondos internacionales. A continuación se listan algunas de las patentes vigentes del Dr. César Carriazo:
- U.S. Patent No. 6,551,306 – “Refractive laser ablation through topography”.
- US-Patent 6, 296,650 – “Microkeratome”.
- European Patent 1 085 840 (00 922 122.7) – “Microkeratome for Performing Corneal Resections “.
- European Patent 1 402 851 (02 021 188.4) – “Implant for altering the iris color”.
- German Branch off Utility Model 20221042.1 based on EP 02023832.5 – “Aspherical Positioning Ring”.
Actualmente, la empresa ha logrado desarrollar elementos y técnicas diagnósticas integradas para procesos quirúrgicos inherentes en la solución de la patología del segmento anterior del ojo, lideradas y desarrolladas por el Doctor César Carriazo Escaf como médico oftalmólogo especialista en segmento anterior y córnea.
Tecnología de Punta
Las últimas tecnologías adquiridas recientemente, denotan nuestro compromiso en seguir siendo pioneros en Innovación y Tecnología.
Esta innovadora tecnología para cirugía de catarata combina un láser de femtosegundo, con la imagen de una Tomografía de coherencia Óptica (OCT) que contiene tecnología de escaneo por patrones de OptiMedica, en un ergonómico sistema fácil de usar, diseñado para proporcionar nuevos niveles de precisión y exactitud a los procedimientos de cataratas.
En 2012, El Catalys® fue reconocido como una de las 100 mejores innovaciones tecnológicas del mundo. Es la única plataforma laser diseñada desde un principio específicamente para ser un láser para cirugía de catarata.
Las pruebas electrofisiológicas oculares son pruebas que evalúan la función visual de manera objetiva sin depender de factores no visuales y que utilizan la luz para producir señales eléctricas a partir de diferentes partes del sistema visual. La excitación luminosa de las células retinianas provoca reacciones bioquímicas, que se traducen en fenómenos eléctricos que se propagan a través de la vía óptica hacia el área occipital de la corteza cerebral, 10.000 veces mayor al tamaño de la mácula, en ambos lóbulos cerebrales.
Estas ayudas diagnosticas prestan el soporte necesario al Departamento de NEURO-OFTALMOLOGIA a cargo de la Dra. María Cabarcas.
– Potenciales evocados visuales Patrón (P-VEP)
– Electrorretinograma Patrón (P-ERG)
– Potenciales evocados visuales Flash (Flash VEP)
– VEP Baby Flash (niños)
– Electrooculograma (EOG)
– Electrorretinograma Multifocal (mf-ERG)
– Electrorretinograma Flash (Flash-ERG)
– Test de Agudeza visual
– Test de Campo visual objetivo
– Sensibilidad de contraste
Es la opción de láser transescleral mas innovadora para el tratamiento tanto de enfermedades de la retina y el glaucoma. Este equipo es el primer láser de longitud de onda visible. La tecnología del IQ 577 Iridex brinda un haz de energía láser continuo, incluso cuando la duración de los pulsos es corta. Esto lleva a un aumento termal significativo y a una consecuente coagulación, que es usada clínicamente para varias prácticas y tratamientos de distintas enfermedades, como lo son:
- Edema Macular Diabético
- Trabeculoplastía
- Ciclofotocoagulación transescleral (TSCPC)
- Cirugía vitreorretiniana
La visión clara en un ojo normal es el resultado del paso de los rayos de luz a través de la córnea, la pupila y el cristalino y su enfoque directo hacia la retina. Pueden presentarse trastornos debido a defectos refractivos como son: Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo.