Ojo Seco
Inicio » Ojo Seco
Departamentos
Horarios de Atención
- Lunes a viernes
- 7:00 A.M A 12:00 M.
- 1:00 P.M. A 5:00 P.M.
- Sábados
- 8:00 AM A 12:00 M
Contacto
- Calle 86 No. 49C – 69
- citas@carriazo.com
- Citas: 605 367-3992
- PBX: 605 367-3900
- +57 315 695 0000
- +57 317 423 8703
El ojo debe permanecer húmedo para estar sano. Esta humedad la provee la glándula lagrimal, localizada debajo del borde externo del párpado superior cuya función es producir lágrimas, sustancia lubricante que cubre, nutre y protege el ojo. Las lágrimas salen a través del sistema de drenaje lagrimal compuesto por los puntos, los conductos, el saco lagrimal y el conducto nasolagrimal.
Tres capas excesivamente delgadas componen la película lagrimal:
- Capa lípida: que provee una superficie aceitosa que retarda la evaporación de las lágrimas.
- Capa acuosa: contiene sales y proteínas sobre una base compuesta casi en su totalidad por agua.
- Capa interna: compuesta por mucina, regula la superficie del ojo permitiendo a las otras capas que formen una película. Sin esta capa las lágrimas resbalarían sin control sobre la córnea.
¿Qué es el Ojo Seco?
Es una de las causas más frecuentes de irritación crónica poco intensa de los ojos. Ocurre cuando se producen muy pocas lágrimas o cuando las lágrimas carecen de algunos de sus componentes lo que ocasiona un rompimiento de la película lagrimal. Deriva en la formación de puntos secos sobre la córnea causando los siguientes síntomas: rasquiña, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo, inflamación, ardor, sensación de resequedad, sensibilidad a la luz, visión borrosa y malestar general, desarrollando con el tiempo predisposición a complicaciones como úlceras, infecciones y disminución de la visión.
¿Qué lo causa?
Es más frecuente en las mujeres y entre los principales agentes causales se encuentran el uso prolongado de lentes de contacto y el envejecimiento, ya que a medida que se avanza en edad disminuye la producción de lágrimas en aproximadamente un 60%. Otras causales incluyen el inducido por medicamentos, deficiencia de vitamina A, enfermedades reumatoideas, disminución de la frecuencia de parpadeo y factores ambientales como el humo, luz solar, la brisa, el aire acondicionado. Otra causa importante de ojo seco son las patologías de párpados como la blefaritis y las patologías dermatológicas como la psoriasis y la dermatitis seborreica.
Diagnóstico
Para el diagnóstico se realizan pruebas que miden la producción de lágrimas. Un examen básico llamado prueba de Schirmer requiere la colocación de un filtro de tiras de papel debajo del párpado inferior para medir la tasa de producción de lágrimas.
Otra forma en que su oftalmólogo puede diagnosticar el ojo seco es poniendo gotas especiales de colorante en el ojo y estudiar cuánto tiempo toma a las áreas secas para desarrollarse en la córnea.
Recientes métodos modernos como el Tear Lab permite medir la osmolaridad de la lágrima del paciente para poder clasificar su tipo y severidad y poder enfocar un mejor tratamiento al paciente.
¿Cómo se trata?
El tratamiento más frecuente consiste en la aplicación de lágrimas líquidas o en gel.
Otro camino es la conservación de las lágrimas naturales que producen los propios ojos y de esta forma mantener los ojos húmedos. Las lágrimas fluyen del ojo hacia un canal pequeño en la nariz (ésta es la razón por la cual la nariz se humedece cuando usted llora). Su oftalmólogo puede cerrar o tapar este canal temporal o permanentemente con tapones lagrimales o por medio de una cirugía. Este método ayuda a que las lágrimas producidas naturalmente se conserven y duren más tiempo.
Si otros métodos no proveen un alivio adecuado al ojo seco, su oftalmólogo puede sugerir el uso de suero autólogo y/o medicamentos especiales de acuerdo a cada tipo de ojo seco.
Existe un tratamiento Láser novedoso con Luz Pulsada Intensa (IPL) el cual es utilizado para reducir el malestar del Ojo Seco; es un procedimiento indoloro. Se realiza en el consultorio ya que no es una cirugía. Este tratamiento con IPL mejora la función de las glándulas de los ojos que ayudan a lubricarlo.
La Clínica Carriazo es la única institución privada en Colombia que cuenta con el tratamiento de IPL.
Una persona con ojo seco debe evitar cualquier cosa que pueda provocar resequedad, tales como un cuarto extremadamente caliente, un secador de pelo o el viento.
También debe evitar exponerse por períodos prolongados a lugares con aire acondicionado, al humo del cigarrillo, contaminación ambiental y a fijación prolongada sin parpadeo frecuente (lectura, computador, televisión etc.)
Algunas personas pueden encontrar alivio del ojo seco complementando su dieta con ácidos grasos omega-3, los cuales se encuentran naturalmente en alimentos como el pescado rico en grasas (salmón, sardinas, anchoas) y las semillas de linaza.